PLANIFICACIÓN TEMPORAL




OBJETIVOS

  • Establecer una relación esfuerzo / tiempo cronológico

  • Estudiar el posible paralelismo de las tareas

  • Situar las tareas en un esquema cronológico

  • Establecer un sistema de control de la evolución del desarrollo de la aplicación

  • Llevar a cabo un análisis temporal

  • Construir una agenda de trabajo

Para cubrir estos objetivos, tenemos dos posibles enfoques:

  • Dado un tiempo (establecer un límite temporal)

  • Dando recursos (estableciendo una limitación de recursos, por ejemplo, humanos)

La importancia de la planificación temporal radica en que un error en las fechas puede dar lugar a la insatisfacción del cliente por mayores gastos, retraso en la entrada al mercado del producto, ...

Hay que preparar una lista de tareas:

  • Globales (por ejemplo, análisis de una base de datos)

  • Específicas de cada función (por ejemplo, construcción de cada elemento)

Proceso de gestión:

  • Análisis del proyecto. Descomposición en tareas.

  • Elaborar el plan respetando las restricciones entre tareas.

  • Controlar el desarrollo del proyecto.

Planificar es proyectar en el tiempo las actividades y recursos necesarios para alcanzar un objetivo determinado.

Los pasos a seguir son los siguientes:

a)      Lista de tareas asociadas al proyecto.

b)      Lista de ordenamiento o restricciones (condiciones de unas tareas con otras).

c)      Construcción de la red de tareas.

d)     Asignación de duraciones de tiempos.

e)      Cálculo de tiempos.

 Paralelismo. Redes de tareas

Para representar la planificación de un proyecto, se suelen utilizar las redes de tareas, que muestran las tareas que hay que ejecutar y las relaciones entre ellas.

El método de trabajo con redes de tareas es:

  1. Preparar una lista de las tareas generales y propias de las funciones.

  1. Situar en una red según se conectan entre ellas (cada tarea se representa por un nodo y cada relación por un arco).

Ejemplo: Tareas de desarrollo de una aplicación tras el análisis de requisitos.

Se consideran varios módulos que se desarrollan por separado y, por tanto, en paralelo.

Tareas:

  1. Análisis de requerimientos

  1. Revisión de requerimientos

  1. Diseño preliminar

  1. Revisión del diseño preliminar

  1. Diseño detallado

  1. Inspección del diseño

  1. Codificación

  1. Inspección del código

  1. Prueba de unidad

  1. Planificación de la prueba

  1. Procedimiento de prueba

  1. Revisión de la prueba

  1. Prueba de integración

No hay comentarios:

Publicar un comentario